Los aproximadamente 40 puestos se extienden desde la Plaza de la Catedral, Plaza Mayor, Plaza de la Constitución, cuesta de San Juan, Calle Boticarios, Fontecha y parcialmente la Plaza del Altozano. En los mismos encontraremos diversos artículos artesanales, comestibles, decoración...además de poder disfrutar de antiguos oficios, animación, animales y actuaciones (para el niño y el adulto oiga...).
Gran variedad de artículos y puestos para todos los públicos
Fotografías de diversos oficios
¡Paso a las ocas!...cetrería, camellos o un paseo en burro...aquí los niños estarán encantados del contacto con los animales eso sí, previo pago en algunas cosas...
Para degustar un buen té moruno dos teterías una en el Altozano y otra arriba en la Catedral y si te apetece puedes acompañarlo de unas pastas.
Jabones artesanales, muchos puestos de alimentación dulces y salados, este es de chocolates (si Papá ya puedes ir a comprar de ese puro que de tan amargo casi se traga uno la lengua...). Y como colofón final si te atreves hasta te puedes hacer un tatuaje de henna tradicional o llevarte el típico cartelito (que todos tenemos) con tu nombre en árabe.
Así que ya sabéis si tenéis un hueco este fin de semana pasaros a disfrutar de los colores de este mercado que aunque a veces no parezca medieval, aún conserva en muchos de sus rincones la magia de lo artesanal.
Así que ya sabéis si tenéis un hueco este fin de semana pasaros a disfrutar de los colores de este mercado que aunque a veces no parezca medieval, aún conserva en muchos de sus rincones la magia de lo artesanal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario